16 febrero, 2018 Salud

¿El futuro papá también con síntomas de embarazo?

Algunos futuros padres primerizos sienten, durante la gestación de su mujer, algunos de los síntomas del embarazo en ellos mismos. Es lo que se denomina síndrome de Couvade, una patología no muy conocida hoy en día pero acuñada desde 1865.

¿De qué se trata exactamente? Muy sencillo: el hombre sufre los síntomas típicos del embarazo mientras su pareja está embarazada. Incluso se producen ciertos cambios biológicos en un modo de solidarización, inconsciente, eso sí, con su mujer.

Un estudio de unos investigadores polacos publicado en el año 2013 en la revista Medical Science Monitor concluyó que es un porcentaje alto el de los padres que sufren este síndrome: de los 143 casos estudiados, el 72% sufrió alguno de esos síntomas. Sin embargo, los estudios no se ponen de acuerdo en la incidencia, ya que oscilan entre el 10 y el 65% de hombres afectados.

No obstante, hay que dejar claro que esto no tiene nada que ver con el embarazo psicológico, ya que el hombre en ningún momento piensa que está embarazado.

¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente comienzan en el primer trimestre de embarazo y finalizan con el parto. Como cabe esperar, los síntomas más comunes son: náuseas, vómitos, antojos, cambios de humor, repulsión a ciertos olores, cansancio… Es decir, los síntomas típicos de embarazo.

¿Cuáles son sus causas?

  • Los cambios hormonales de la mujer pueden provocar también cambios en las hormonas de su pareja. En algunos casos puede bajar la testosterona y aumentar los niveles de prolactina.
  • Ansiedad por su nuevo rol como padre.
  • Deseo de estar más involucrado en el embarazo y el nacimiento del bebé.
  • Una relación de mucha empatía con la mujer, sintiéndose identificado con lo que ella está pasando.

¿Tiene tratamiento?

Realmente no se trata de una enfermedad, luego no hay un tratamiento para ello. Como hemos señalado, está más relacionado con temas como la ansiedad por la llegada del primer hijo o la dificultad de algunos hombres de determinadas culturas de mostrar sus inseguridades, miedos, etc.

Depresión en padres primerizos

La revista American Journal of Mans’s Health publicó un estudio del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (RI-MUHC, por sus siglas en inglés) de Canadá, que muestra cómo un número significativo de hombres que van a ser padres primerizos sufren depresión durante el embarazo de su pareja. El estudio se realizó en 622 hombres de los que el 13,3% tenían síntomas. No obstante, la mayoría de estos factores sintomáticos fueron identificados como modificables, es decir, con unas pautas y unas herramientas específicas pueden solucionarse.

Lo que sí podemos afirmar es que, si bien es cierto que la salud mental de la mujer en su transición a la maternidad ha sido analizada y estudiada en profundidad, no ocurre lo mismo con la de los futuros padres.

También podría gustarte